Myvideo

Guest

Login

Aumento salarial de 10 por ciento a maestras y maestros. Conferencia presidente AMLO

Uploaded By: Myvideo
1 view
0
0 votes
0

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 15 de mayo 2024 | Presidente AMLO. 0:00 Inicio de transmisión 35:14 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador 53:56 Reporte sobre noticias falsas 1:15:41 Sesión de preguntas y respuestas México logra 20 mil 313 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, cifra récord en primer trimestre de 2024: México logra 20 mil 313 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, cifra récord en primer trimestre de 2024: Presidente anuncia aumento salarial del 10 por ciento a maestras y maestros de educación básica federalizada: Presidente lamenta muerte de ocho trabajadores mexicanos en Florida: Agradecemos a las y los maestros en su día por la importante labor que realizan en la noble tarea de la educación; son insustituibles. Nuestra prioridad siempre ha sido respetar y atender las necesidades de este sector. Recibirán un aumento salarial anual del 10 por ciento en promedio; se trata de un reconocimiento especial. Muchas felicidades. El Gobierno de la Cuarta Transformación garantiza a maestras y maestros un salario de 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un incremento de 47.5 por ciento sólo en este sexenio, en contraste con las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto en las que los sueldos se ubicaron en 9 mil 580 pesos y 11 mil 952 pesos mensuales, respectivamente. Personal administrativo del sector educativo recibirá 16 mil 778 pesos al mes, prácticamente el doble de los 8 mil 430 pesos que percibía en el sexenio anterior. La mejora salarial más significativa fue la orientada a las y los aspirantes a profesor bilingüe de educación indígena, quienes ahora ganarán 17 mil 278 pesos mensuales, un aumento del 188 por ciento respecto a 2018, año en el que obtenían 5 mil 994 pesos. La federación destina 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado a favor de maestras, maestros y trabajadores de la educación. Lamentamos la muerte de ocho trabajadores mexicanos agrícolas en un accidente automovilístico en Florida, Estados Unidos. Estamos atendiendo el caso y pendientes de los familiares de las víctimas. México alcanzó un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED): 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la cifra es 9 por ciento superior a la reportada en el mismo periodo de 2023, cuando se captaron 18 mil 636 millones de dólares por IED. Si incrementa la inversión extranjera, hay empleos, ingresos para los trabajadores y bienestar; no hay estancamiento económico, sigue habiendo progreso con justicia en nuestro país. Las cinco entidades federativas con mayor IED son Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua. Por 15 meses consecutivos, la confianza de inversionistas extranjeros se refleja a través de la reinversión de utilidades, según información de la Secretaría. La inversión extranjera en el primer trimestre se distribuyó en 42 por ciento en el sector manufacturero; 25 por ciento en servicios financieros; 12 por ciento en minería; 6 por ciento en transporte; 5 por ciento en comercio al por mayor; 3 por ciento en comercio al por menor; 2 por ciento en alojamiento temporal y 5 por ciento en otros rubros. Sigue las actividades del presidente de México: Sitio web: YouTube: Facebook: Twitter: Instagram: Telegram: Spotify: Threads: @lopezobrador Canal de Whatsapp: TikTok:

Share with your friends

Link:

Embed:

Video Size:

Custom size:

x

Add to Playlist:

Favorites
My Playlist
Watch Later