Myvideo

Guest

Login

11M El Principio del Fin: El arma del crimen (Captulo 4)

Uploaded By: Myvideo
1 view
0
0 votes
0

Para la mayoría, basta saber que el 11 de marzo de 2004 se produjo una masacre por medio de “bombas” o “explosivos”. No obstante, el análisis de los artefactos utilizados como arma del crimen, la atención a su composición química y procedencia, constituye un elemento central en el esclarecimiento de los atentados. Desde el primer momento, se debatió si los explosivos utilizados eran Titadine o Goma-2 ECO. Las implicaciones eran enormes, ya que se quiso asociar el primer tipo a un atentado cometido por ETA y la Goma-2 ECO a la autoría de un grupo islamista. En todos los escenarios secundarios (la furgoneta Kangoo, la Bolsa de Vallecas, el artefacto de Mocejón y el piso de Leganés) se encontraron pruebas que apuntarían a la Goma-2 ECO. Además, 100 Kilos de este compuesto se transportaron desde Mina Conchita (Asturias) a Madrid dos semanas antes de los atentados (extremo confirmado por los propios implicados, confidentes de las .). Por contra, en el escenario principal no se encontraron dichos restos. No hubiera sido sencillo, dado que los trenes fueron rápidamente desguazados y que apenas llegaron unos gramos de muestra al precario laboratorio de análisis. Tampoco ayuda que, una vez estudiados, no se siguiera el procedimiento habitual y se guardaran muestras para posteriores exámenes. En otras periciales, como la practicada en los restos de espuma de extintor, aparecen rastros de nitroglicerina, componente del Titadine. En el juicio se hablará de contaminación; no podía haber fisuras. El explosivo debía ser GOMA-2 Una vez más, encontramos indicios que permitirían defender cualquiera de las versiones. Y, una vez más, el relato oficial muestra clara preferencia por una de ellas, llegando a una conclusión ‘ex ante’ y tratando de blindarla ante las contradicciones.

Share with your friends

Link:

Embed:

Video Size:

Custom size:

x

Add to Playlist:

Favorites
My Playlist
Watch Later