A penas el jueves, cuatro días más tarde del poderoso terremoto que afectó a Turquía y Siria, registrándose hasta el momento más de 20 mil muertos, entre ambos países, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que permitirá durante 180 días todas las transacciones a Siria relacionadas con la respuesta humanitaria, a fin de que las sanciones impuestas por el país norteamericano no entorpezcan el envío de ayuda. La decisión llega luego de la presión internacional y los llamados de atención que no solo sirios, sino otros países y ciudadanos en el mundo, han hecho para contribuir a la solidaridad con la nación árabe, que ya de por sí vivía una crisis humanitaria tras más de una década de guerra e injerencia foránea, precisamente de Washignton. La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegó a pedir “dejar de lado la política” para solidarizarse y ayudar a Siria. De hecho otros países rompiendo el cerco impuesto por . empezaron a inicio de semana a enviar contingentes humanos para las labores de rescate, así como insumos de diversos tipos. Tal ha sido el ejemplo de Irán y Venezuela. En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos todos el panorama sirio, y las consecuencias de la indolencia humanitaria de Occidente. Acompáñenos.
Hide player controls
Hide resume playing