Myvideo

Guest

Login

LA DES-INSTITUCIONALIZACIN DEL PAS VASCO

Uploaded By: Myvideo
1 view
0
0 votes
0

Modelo de Desarrollo Vasco LA DES-INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PAÍS VASCO 1. Lamentablemente, a la clase política vasca apenas parece importarle algo más que los votos conseguidos en unas y otras elecciones. Tanto los responsables políticos como los ciudadanos que les siguen se entusiasman o se alarman ante las expectativas de que su respectivo grupo aumente o disminuya en votos o representación política, mientras los asuntos clave para el país y para los ciudadanos permanecen sistemáticamente fuera del debate político. 2. Una de las cuestiones clave para el futuro de nuestro territorio es, por supuesto, el alarmante proceso de desinstitucionalización que afecta a estructuras y organizaciones de referencia. 3. Ya hemos explicado cómo las organizaciones patronales –CONFEBASK en concreto- ya no representa a los empresarios vascos, sino a grandes multinacionales y, más en concreto, nada menos que a BLACKROCK. Esto no es en realidad más que un síntoma de cómo hemos dejado que nuestras empresas medianas y grandes de referencia vayan cayendo, una tras otra, en manos de los grandes fondos de inversión internacionales, que probablemente se han convertido ya en el gran poder fáctico del País Vasco. 4. Durante estos días, el Consejo Económico y Social Vasco ha aprobado y difundido el “DICTAMEN 11/23 DE 26 DE JULIO SOBRE EL PROYECTO DE DECRETO DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA EN EL SECTOR PÚBLICO VASCO” con un tono llamativamente crítico que refleja un claro distanciamiento con respecto a la sensibilidad social vasca en este ámbito. 5. La cuestión es qué es y a quien representa en este momento el Consejo Económico y Social Vasco. Por un lado, porque ya sabemos que las organizaciones patronales ya no representan a los empresarios vascos, sino a las multinacionales con filiales en el País Vasco. Por el otro, porque la mayoría sindical vasca no está presente en este CES. Es decir, un Consejo Económico y Social Vasco que ya no es ni económico ni social ni vasco. 6. Los medios del Grupo Vocento reproducen esta información con el titular “Empresarios y sindicatos critican el decreto del euskera por no adaptarse al mapa sociolaboral”. La realidad, como vemos, es bien distinta. El CES vasco ya no representa ni a los empresarios ni a los sindicatos. 7. Se trata de una muestra clara de un gravísimo proceso de desinstitucionalización en el que el País Vasco se ha sumergido como consecuencia de la inacción de nuestra clase política con respecto a todo lo realmente importante en nuestro territorio. Que nuestra estructura económica dependa ahora de los grandes fondos de inversión internacionales no es un simple alejamiento de los poderes fácticos y de los centros de decisión, especialmente si tenemos en cuenta el protagonismo de estos fondos en la destrucción económica y social de Occidente durante las últimas décadas, a través de estrategias de reducción de la población y desestructuración social de clara inspiración neonazi. Este documento es parte del proyecto de EKAI Center sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO VASCO. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:

Share with your friends

Link:

Embed:

Video Size:

Custom size:

x

Add to Playlist:

Favorites
My Playlist
Watch Later