Myvideo

Guest

Login

Consumismo | Causas y Consecuencias del #Consumo y el #Consumismo Entiende su Impacto!

Uploaded By: Myvideo
1 view
0
0 votes
0

¿Qué significa consumismo? ¿Qué es el consumismo y sus causas? ¿Qué es el consumismo historia? ¿Qué es el consumo y ejemplos? En el mundo actual, el consumismo es un fenómeno omnipresente que afecta a nuestras vidas, la economía y el medio ambiente. 🛒🌆 Pero, ¿qué es exactamente el consumismo y cómo se manifiesta en nuestra sociedad? En este video, te explicamos el significado del consumismo, sus causas y las consecuencias que tiene en diferentes aspectos de nuestras vidas. 📚🔍 Aprende sobre las raíces históricas del consumismo, cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo y cómo se ha convertido en una fuerza dominante en el mundo moderno. 💸📈 Además, analizamos las implicaciones económicas, sociales y ambientales del consumismo, desde el agotamiento de los recursos naturales hasta la desigualdad y la insatisfacción personal. 🏞️🏗️ Si eres estudiante, profesor, ecologista o simplemente alguien interesado en comprender y reflexionar sobre el impacto del consumismo en nuestras vidas, este video te proporcionará una visión clara y concisa del tema. ¡Suscríbete a nuestro canal para recibir más contenido educativo e inspirador! 🎓🌟 #Consumismo #ImpactoSocialYMedioambiental #Economía Te explicamos qué es el consumismo, su origen histórico, causas actuales y consecuencias. El consumismo implica comprar muchos productos innecesarios. ¿Qué es el consumismo? 00:00 - ¿Qué es el consumismo resumen? 01:00 - ¿Qué es el consumismo y de un ejemplo? 02:00 - ¿Qué es el consumismo? 03:00 - ¿Qué es el consumismo y sus causas? Se conoce como consumismo, sobreconsumo o consumo irresponsable a una dinámica de consumo exacerbado de bienes y servicios, es decir, a la tendencia a consumir en demasía, de manera exagerada o frenética, sin prestar demasiada atención a si lo comprado es realmente necesario o no. Al mismo tiempo, el consumismo es una doctrina sociocultural y una creencia, que propone la adquisición de posesiones materiales como la única vía hacia la satisfacción personal, y que distinguen entre las personas en base a su mayor o menor capacidad de consumo. El consumismo es una tendencia presente en las sociedades capitalistas postindustriales, especialmente en aquellas cuyos ciudadanos poseen altos ingresos y por lo tanto mucha capacidad de consumo. Por otro lado, el consumismo es radicalmente opuesto al consumo responsable o a la sustentabilidad: quienes practican el consumismo (“consumistas”) no se preocupan por la perdurabilidad de la sociedad ni por el daño ecológico que su modo de vida ocasiona, sino que se entregan al frenesí de la compra y la acumulación. Por otro lado, el consumismo suele ser promovido por el marketing y la publicidad, ya que el consumo constante y masivo crea demanda allí donde no la había o había poca, y provee a las empresas de un escenario ideal para sus productos. En cambio, muchos sectores sociales, ecologistas y progresistas critican las posturas consumistas y las acusan de llevar adelante un despilfarro cuyas consecuencias serán dramáticas para las generaciones venideras. Origen del consumismo El consumismo es sólo posible en el seno de la llamada “sociedad de consumo”, cuyos orígenes datan del siglo XX. La industrialización, la producción masiva y la aparición de la publicidad fueron factores determinantes para la formación de la “cultura del consumo”, es decir, un modelo de ciudadanía que se valora a sí misma en tanto consumidores principalmente. Uno de los principales responsables de la expansión del consumismo en la historia fue Estados Unidos, debido a la sobreproducción que experimentaron sus industrias en la década de 1920, fruto a su vez del aumento de la productividad gracias a las nuevas innovaciones tecnológicas industriales.

Share with your friends

Link:

Embed:

Video Size:

Custom size:

x

Add to Playlist:

Favorites
My Playlist
Watch Later