Myvideo

Guest

Login

NO ES CULPA DE CONFEBASK

Uploaded By: Myvideo
1 view
0
0 votes
0

El Futuro del Modelo de Desarrollo Vasco NO ES CULPA DE CONFEBASK 1. Por reiterado que sea, el error es evidente. Pero la responsabilidad del disparate sólo muy parcialmente puede imputarse a CONFEBASK. Difundir por todo el territorio titulares como “LA PATRONAL VASCA ALERTA DE LA PÉRDIDA DE 500 EMPRESAS TRAS EL SEGUNDO PEOR JUNIO EN 15 AÑOS” y “CONFEBASK ADVIERTE DE QUE TODAVÍA QUEDAN POR RECUPERAR EL 63% DE LAS FIRMAS QUE HABÍA ANTES DE ESTALLAR LA PANDEMIA” sólo se entiende en un contexto electoral y con un claro objetivo de hacer daño a los grupos políticos con responsabilidades de gobierno. 2. El dato procede del documento de CONFEBASK sobre “EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN LA CAPV” de 11 de julio de 2023. 3. Que la patronal vasca analice la evolución del número de empresas debe considerarse natural, pero no lo es que valore negativamente cualquier reducción del número de la mismas como este boletín hace una y otra vez, aunque de forma sensiblemente menos llamativa que estos medios de comunicación. Esta valoración negativa es absurda. 4. La razón de ello es que esta valoración negativa es radicalmente contradictoria con los objetivos fijados por el propio CONFEBASK con el fin de impulsar la dimensión media de las empresas vascas. Un objetivo fundamental que les lleva a valorar positivamente de forma repetida el aumento de dicha dimensión media. 5. Precisamente por la importancia estratégica que atribuye a esta variable, CONFEBASK evalúa periódicamente la evolución de la dimensión media de las empresas vascas. En su Newsletter “DIMENSIÓN EMPRESARIAL” CONFEBASK valora sistemáticamente de forma positiva los incrementos de dimensión media de las empresas vascas, señalando, por ejemplo, que “Desde 2008, el tamaño medio ha subido un 18%, de 5,11 empleados a 6,03 empleados” (Newsletter Dimensión Empresarial Nº 20. Febrero de 2023). 6. Si las empresas aumentan su dimensión media, el número de empresas se reduce. Es casi una realidad matemática evidente. Por lo que es también evidente que nos encontramos ante un error asombroso y continuado de CONFEBASK. El aumento de la dimensión media de la empresa vasca es un objetivo estratégico claro y, por lo tanto, también lo es la reducción del número de empresas. CONFEBASK debería fusionar cuanto antes ambos informes para evitar una contradicción tan increíble. O bien, al menos, suprimir cualquiera de las valoraciones negativas que acostumbra introducir ante la constante reducción del número de empresas. Una reducción natural y positiva de acuerdo con el propio CONFEBASK. 7. Sin embargo, la responsabilidad de la utilización electoral de un dato y una valoración tan absurdas no es de CONFEBASK, sino de los medios de comunicación que han difundido este sinsentido en todas las direcciones. 8. Es sorprendente que ni expertos ni responsables públicos hayan inducido hasta ahora a estos medios, o al propio CONFEBASK, a corregir este flagrante error. No haberlo hecho facilita que la ciudadanía vasca, justo en fase preelectoral, reciba una información claramente distorsionada sobre la evolución y la gestión económica de nuestro territorio. 9. El número de empresas y de empresarios vascos se va a seguir reduciendo. Y debe seguir reduciéndose si queremos que se vaya haciendo realidad de forma progresiva el objetivo de incrementar significativamente la dimensión media de la empresa vasca, como instrumento imprescindible para avanzar en nuestra capacidad productiva. Este documento es parte del proyecto de EKAI Center sobre EL FUTURO DEL MODELO DE DESARROLLO VASCO. Gracias por tu interés. Sigue con nosotros. PDF:

Share with your friends

Link:

Embed:

Video Size:

Custom size:

x

Add to Playlist:

Favorites
My Playlist
Watch Later